La paciencia en la infancia: 10 pautas para educar y fomentar esta capacidad
La paciencia es una virtud que se conquista
Geoffrey Chaucer
La infancia se caracteriza por una etapa de grandes cambios, a nivel físico, cognitivo, social y emocional, y se producen numerosos aprendizajes. La paciencia y el saber esperar también es uno de ellos.
¿A qué edad podemos enseñarles esta actitud o capacidad?
Desde edades tempranas, entre los 2 y 3 años aproximadamente ya se pueden dar pequeñas esperas. A los 6 años ya tienen la capacidad de esperar conscientemente.
Debemos tener en cuenta que la «prisa» es un elemento contrario a la paciencia y más aún en la infancia. Su noción del tiempo aún está en desarrollo; hasta los 7 años no saben cuanto son 10 minutos, si mucho o poco. Por esto, no podemos pedirles que coman rápido, se vistan rápido, o jueguen rápido, ya que el tiempo es diferente para ellos y les será más difícil cumplirlo.
¿Por qué es importante enseñar a los niños a ser pacientes?
Estos son los beneficios
Sabemos lo importante que es tener paciencia en ciertos momentos de la vida. Durante la infancia, cuando se educa la paciencia, también fomentamos otras habilidades:
- Ayuda a tener más autocontrol y dominar sus impulsos
- Aprenden a gestionar sus emociones tales como ira o enfado
- Fomenta la tolerancia a la frustración al tratar de superar situaciones que no son agradables o requieren de esperas largas
- Mejoran la empatía y las habilidades sociales (ser paciente con los demás, respetar turnos, normas)
- Aprenden el valor del esfuerzo y la perseverancia, y no tirar la toalla al primer intento o tras no conseguir algo de forma inmediata
- Mejoran sus funciones ejecutivas
- Promueve y genera un estado de calma y tranquilidad
- Comprenden cómo deben comportarse en distintas situaciones
- Da lugar a la reflexión, dando tiempo para pensar y recapacitar
A continuación, daremos algunas técnicas y estrategias que se pueden implementar en el día a día para fomentar la paciencia en los más pequeños.

Pautas y estrategias para educar la paciencia
Enséñame a ser paciente. Enséñame a ir más lento. Enséñame a saber cómo esperar cuando no sé cómo hacerlo
Helen Steiner Rice
Los niños están aprendiendo y desarrollando capacidades. Por esto demandan las cosas aquí y ahora. ¿Cómo podemos enseñarles a saber esperar? Estos son 10 consejos que pueden ayudar:
1. Educar a través del ejemplo
- El principal consejo: la paciencia se educa con paciencia.
2. Controlar el tiempo de respuesta
- Cuando tu hijo te esté hablando mientras realizas otra cosa, puedes esperar unos segundos antes de responder su demanda. ¿Por qué? De esta forma le haremos saber que debe esperar su turno para que su demanda sea atendida.
3. Fomentar la gratificación aplazada
- Al contrario que ocurre con la gratificación inmediata (aquí y ahora), es bueno enseñar a los más pequeños a saber esperar para obtener una recompensa en lugar de ceder ante sus caprichos. Puede ser en forma de premios puntuales (cada cierto tiempo) o dar regalos en acontecimientos importantes como su cumpleaños o navidad.
4. Frases explicativas para que pueda comprenderlo
- «Ahora estoy hablando por teléfono, cuando termine te prestaré atención«
- «Podrás ir a jugar cuando termines de vestirte y recoger tu escritorio«
5. Educar a través del juego
- Esta siempre es una excelente opción cuando queramos que los niños aprendan algo. ¿Qué mejor forma que mediante el juego? Realizar actividades que requieran de tiempo y esfuerzo: puzles, construcciones, pintura, rompecabezas.
6. Actividades
- La cocina, donde debe esperar ciertos minutos para que esté listo
- La lectura de cuentos relacionados con la perseverancia y la paciencia.
7. ¡Juegos en equipo!
- Aprenderá a ser paciente cuando deba respetar los turnos, limites y normas.
8. Creatividad ante esos momentos en los que toca esperar como
- En la consulta del médico o viajes largos: dar opción para realizar pasatiempos, pintar, leer, jugar al veo-veo, etc.
- Aprovechar esos momentos de espera y convertirlos en algo divertido.
9. Fomentar momentos de silencio y de calma
- Para fomentar la reflexión y el autocontrol.
10. La tecnología y los videojuegos
- Es necesario controlar el tiempo y vigilar el uso que hacen los más pequeños de las tecnologías ya que promueve la gratificación instantánea.
Este tipo de estrategias nos ayudarán para educar ésta virtud poco a poco y permitirá que los niños aprendan a superar y soportar aquellas situaciones más complejas por las que todos tenemos que pasar.

Gracias por leer nuestro artículo. ¡Esperamos que os haya servido!
diciembre 22, 2021 @ 10:07 am
Me encanta todo lo que tenga que ver con la crianza consiente, tengo un bebé de 17 meses y estos consejos me ayudarán mucho
diciembre 23, 2021 @ 7:54 am
Me gustaría saber consejos sobre cómo hacer para que mis tres hijos tengan una sana relación, ya que a veces se pelan por lo mismo, no quieren prestar, incluso se han llegado a agredir y me cuesta mucho solucionarlo. Muchas gracias!
octubre 16, 2022 @ 12:34 pm
Buen día
Muchas gracias
Tengo 3 hijos
7 años Niño rabioso desobediente
12 años Niño rabioso asolapado
3 años niña no obedece